Contenidos

    Contenidos

      Señales de que tu startup necesita un Fractional Head of Growth - y cómo hacer que funcione

      To embed a website or widget, add it to the properties panel.

      No todas las startups y menos en early-stage necesitan un CMO o Head of Growth a tiempo completo.

      Si estás en una startup que está creciendo pero no está lista para un CMO full-time, o quieres entender cómo los roles de marketing están evolucionando con la IA y los equipos más pequeños pero que se mueven más rápido, entonces te interesa la conversación que tuvimos con Bárbara Malet.

      Si alguien necesita leer/ escuchar este episodio, compártelo un segundo que puede ayudar a un/a fundador o persona que trabaja en Growth y no conoce esta modalidad.

      Compartir

      undefined

      “Pero es que en Latam y España no hay casi roles fractional”

      Cada vez hay más roles fractional, lo que pasa es que muchas veces estos roles no ‘se publican’ oficialmente, sino, que las empresas contratan directamente a la persona que quieren que los ayude en esta modalidad.

      De hecho eso es parte de lo que estoy haciendo en este momento, donde estoy en una modalidad fractional de growth con una startup de IA.

      ¿Cómo es la experiencia? aquí el chismesito - o la historia de cómo funciona en mi caso con una Startup en la que soy Fractional Head of Growth

      0:00

      • 3:13

      Y no es solo mi experiencia o la de Bárbara, así que veamos un caso que encontré esta misma semana en Latam de una oferta fractional para Head de Producto en una startup de manejo de nómina:

      undefined

      Cool, ya que quitamos el mito de que no hay muchas oportunidades fractional en el mercado hispanohablante saltemos a los insights de la conversación con Bárbara, empezando por qué f*cks es un rol ‘fractional’.

      Aquí todos los links importantes

      Qué es (y qué no es) un rol fractional

      Un rol fractional es un perfil de liderazgo que trabaja tiempo parcial en tu startup, pero OJO: no es un consultor tradicional.

      La diferencia está en que:

      • Se integra en tu equipo (aunque no esté full time)

      • Toma decisiones estratégicas

      • Puede liderar equipos

      • Se involucra en la implementación

      ¿Cuándo tiene sentido para tu startup? 👇

      • Estás validando diferentes hipótesis y necesitas flexibilidad en tu estructura

      • Necesitas expertise senior pero no tienes presupuesto full time

      • Quieres estructurar procesos antes de escalar

      • Buscas desbloquear retos puntuales de crecimiento

      La clave está en entender que un fractional no solo aconseja, EJECUTA. No es alguien que te cobra por hora y desaparece porque es parte de tu equipo, aunque sea part-time.

      No todas las empresas deberían contratar a un rol fractional

      Ni todas las personas que trabajan en modalidad parcial deben aceptar a todas las empresas [auch, es cierto]

      undefined

      Aquí una lista clara de cuando NO deberías trabajar con un rol fractional:

      • No tienes ningún equipo que pueda ejecutar

      • Esperas que el rol fractional ejecute todo el tiempo

      • No hay claridad en procesos de comunicación y organización

      • No hay flexibilidad en tiempos y disponibilidad

      Pero Dani, no me queda claro qué diferencia hay entre un fractional y un freelancer.

      Bueno, todos este tipo de roles tienen en común que no trabajan a tiempo completo; sin embargo, en realidad, hay varias diferencias en la relación y en la ejecución de los diferentes proyectos en los que se involucran:

      • Fractional: parte del equipo, involucrado en día a día aunque part-time

      • Consultor: proyecto específico, menos involucrado

      • Agencia: proveedor externo, suele tener seniors vendiendo pero juniors ejecutando (a menos que sea muy boutique)

      Con esto claro, aclaremos algo importante:

      Un equipo grande ya no es sinónimo de más crecimiento

      Cada vez vemos equipos más pequeños que se mueven más rápido y generan más impacto. Sobre todo con IA y automatización, pero ¿por qué?

      Porque la IA está cerrando brechas que antes requerían especialistas o procesos mega manuales. Ahora con menos personas [más recursivas], puedes lograr cosas que antes parecían muy lejanas.

      Algunas cosas que hemos visto:

      • La IA y los sistemas te permiten acelerar tu proceso de experimentación

      • Menos tiempo dedicado en reunionitis, más tiempo haciendo cosas que importan

      • Las herramientas no-code aceleran la implementación

      • La velocidad de aprendizaje > presupuesto grande

      Y justamente los roles fractional son perfectos para este nuevo contexto porque:

      • Traen experiencia de múltiples empresas y modelos de negocio

      • Saben usar herramientas para multiplicar impacto

      • Pueden moverse de la idea a la implementación más rápido

      • No necesitan largos procesos de aprobación

      La pregunta ya no es si tienes el equipo más grande, es si puedes moverte más rápido que tu competencia. Ahí te dejo esa idea para que la tengas en tu radar.

      Siendo fractional en la práctica, historias de Bárbara Malet

      Cómo un cambio de mensaje redujo el CAC de 50€ a 5€

      Una marca de cosmética estaba atrapada en el ciclo de descuentos, con costos de adquisición insostenibles de 40-50€ por cliente.

      El producto ofrecía una experiencia mensual de descubrimiento de productos, pero toda su comunicación se centraba en ofertas y descuentos.

      Bárbara en lugar de enfocarse en perfiles demográficos (buyer personas) o en optimizar las campañas sin profundizar, se concentró en entender el "trabajo" que los clientes querían realizar y descubrió que estaba relacionado con: regalarse un momento de autocuidado.

      Analizó reviews, habló con atención al cliente y estudió comentarios en redes sociales para entender este "job".

      Al reorientar la comunicación hacia este beneficio emocional, sin cambiar canales ni aumentar presupuesto, redujeron el CAC a 5-6€ en un mes.

      Y como esta hay varias historias que Bárbara nos comparte, pero mejor escucha el episodio que tiene todos los detalles.

      Lectura recomendada

      Bárbara nos recomendó el libro Forget the Funnel, que de hecho es un libro que yo también recomiendo muchísimo.

      undefined

      Me lo leí completo y también lo uso como parte de los frameworks que utilizo para evaluar cómo está una empresa en su sistema de crecimiento. Además, me ayuda a generar una mejora constante y sistemas basados en los insights de los usuarios.

      Y si te gustó este episodio aquí todo los call to action para que compartas, guardes, me escribas o te suscribas (muy marketero de mi parte).

      Mentira, pero me toma +6 horas producir el episodio y el newsletter, así que está bueno saber si te está sumando valor.

      Nos vemos en el próximo newsletter.